Para 1º año:
Se encontraron pinturas rupestres que podrían ser las más antiguas encontradas hasta ahora, les dejo la nota periodística de la versión on-line del diario "Ámbito Financiero":
Están conservadas en estado óptimo
Hallan las pinturas rupestres más antiguas

La roca pesa cerca de una tonelada y media.
Un equipo de investigadores europeos y estadounidenses hallaron en el sur de Francia pinturas rupestres que podrían ser las más antiguas del mundo, con 37.000 años de antigüedad.
Las pinturas habían sido realizadas sobre una enorme roca de una tonelada y media que se encontraba en el valle del Dordoña, cerca de la localidad francesa de Abri Castanet.
"Este arte parece ser más antiguo que las famosas pinturas de la cueva de Chauvet, en el sureste de Francia", afirmó el antropólogo Randall White a la revista "Proceedings" de la Academia estadounidense de las Ciencias (PNAS).
Hasta ahora, se creía que las pinturas rupestres de la gruta de Chauvet eran las más longevas del mundo, provenientes de la cultura auriñaciense, con 32 mil años de antigüedad.
Los científicos constataron que la roca del valle del Dordoña había servido de protección para cazadores y que cuando cayó del acantilado quedó empotrada en el suelo con las pinturas hacia abajo, de modo que se conservaron en forma óptima.
En ella, los expertos vieron ornamentos y otros dibujos, como un símbolo ovalado que identificaron como una marca sexual femenina.
Las pinturas habían sido realizadas sobre una enorme roca de una tonelada y media que se encontraba en el valle del Dordoña, cerca de la localidad francesa de Abri Castanet.
"Este arte parece ser más antiguo que las famosas pinturas de la cueva de Chauvet, en el sureste de Francia", afirmó el antropólogo Randall White a la revista "Proceedings" de la Academia estadounidense de las Ciencias (PNAS).
Hasta ahora, se creía que las pinturas rupestres de la gruta de Chauvet eran las más longevas del mundo, provenientes de la cultura auriñaciense, con 32 mil años de antigüedad.
Los científicos constataron que la roca del valle del Dordoña había servido de protección para cazadores y que cuando cayó del acantilado quedó empotrada en el suelo con las pinturas hacia abajo, de modo que se conservaron en forma óptima.
En ella, los expertos vieron ornamentos y otros dibujos, como un símbolo ovalado que identificaron como una marca sexual femenina.